Inicio > Actividad Cultural > Agenda > Curso online de Historia del Arte

Curso online de Historia del Arte

Dictado por la Lic. Anabella Sánchez

Destinado al público en general

El curso de Historia del Arte abarca un extenso programa que recorre diversas disciplinas artísticas desde la Prehistoria hasta 1960. Está dividido en tres módulos de un año cada uno. El módulo 3, dictado durante 2022, se centró en el Barroco francés y holandés, y en los siglos XVIII, XIX y XX hasta llegar al arte pop, con el objetivo de comprender la transformación desde el arte Moderno hasta el Contemporáneo en 1960.

Las clases estarán disponibles hasta el 02/05/2023
Anabella Sánchez es licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Arte (Universidad de Palermo). Docente de las Cátedras de Arte Barroco y Arte Medieval en la Universidad de Palermo desde 2011. Docente, desde 2005, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. También se desempeñó como guía bilingüe en diversas muestras en el Centro Cultural Borges y el Palais de Glace, entre otros, y como docente de diversos seminarios de Historia del Arte en espacios privados.

Curso online de Historia del Arte

Introducción al programa a través de un paneo general de los períodos y movimientos artísticos que recorreremos este año, destacar los fundamentales para luego comprender la lectura de las eras artísticas...
A fin de entender las características del gusto francés del siglo XVII, compartiremos la historia y estética del complejo de Versalles durante el reinado de Luis XIV, el “rey sol”.
Para comprender mejor las características del gusto francés durante el Barroco, veremos la obra de dos artistas: Georges de La Tour y Nicolas Poussin, como también el destino de tres obras del italiano...
Hoy comenzaremos la exploración del arte de un país con características sociales muy diferentes de las de los demás países europeos, católicos y monárquicos durante el Barroco: una Holanda protestante...
Hoy continuaremos conociendo la Holanda del Barroco a través de la obra de dos de sus mayores artistas: Rembrandt Harmenszoon Van Rijn y Johannes Vermeer.
Hoy concluiremos nuestra exploración del Barroco holandés acercándonos a la obra de Johannes Vermeer y de algunos de los Maestros Menores de la Naturaleza Muerta.
Dedicaremos la clase de hoy al nuevo estilo desarrollado en Francia a partir de la muerte de Luis XIV: el Rococó.
Hoy nos dirigiremos a otros polos culturales del siglo XVIII: Inglaterra, que esta dirigiéndose a su apogeo, y Venecia, en repliegue.
Hoy nos adentraremos en el reinado de Luis XVI de Francia y de su esposa María Antonieta, en la transición del estilo de su época y en la Revolución Francesa.
Hoy conoceremos al Neoclasicismo desde la pintura y la escultura, así como su vinculación con la Revolución Industrial.
Nuestra clase de hoy nos lleva a la reacción contra el Neoclasicismo, ocurrida a finales del siglo XVIII: el Romanticismo.
Hoy continuaremos examinando, ya desde el siglo XIX, obras románticas de artistas de diversas nacionalidades.
Como si se tratara de una coda, en esta clase y la siguiente examinaremos por última vez las propuestas que venimos explorando desde el año pasado en la dicotomía clásico-no clásico, a través de...
Hoy veremos la propuesta de la Hermandad Prerrafaelita y su posterior rama decorativa, la Arts&Crafts.
Hoy iniciamos el camino del Realismo, el cual, desprendiéndose de los idealismos desarrollados hasta ahora por vertientes clásicas y románticas, a través de sus múltiples transformaciones, nos conducirá...
Descendientes del Realismo, pero sin su vena política, veremos hoy obra de Manet y de los Impresionistas.
En esta clase analizaremos el devenir del impresionismo y veremos asimismo obras del neoimpresionismo.
Hoy nos acercaremos a las formas artísticas englobadas bajo el vago nombre de “Postimpresionismo”.
La propuesta de hoy es continuar el camino postimpresionista, siguiendo a Van Gogh y a Gauguin en su encuentro en Arlés, y a Toulouse-Lautrec en los locales nocturnos parisinos.
Al impresionismo y sus ramificaciones, “impresionados” por la luz, siguió una reacción nocturna con fuerte contenido onírico. Hoy comenzaremos la exploración del Simbolismo, y, con ella, analizaremos...
Hoy continuaremos conociendo al Simbolismo y a su vertiente decorativa, el art nouveau.
Iniciamos el siglo XX con sus dos primeros movimientos artísticos: el Fauvismo y Die Brücke (o “El Puente”).
Hoy nos dirigiremos a examinar el Cubismo, un movimiento artístico que cambió el siglo XX.
Nuestra temática de hoy es un movimiento derivado en gran medida del Cubismo: el Futurismo italiano; y además lo asociaremos con una vertiente decorativa que lo sucedió, como lo fue el Art Déco.
Hoy haremos un paréntesis de la vertiente racionalista y mecanomórfica comenzada por el Cubismo y llegaremos por fin a la no-figuración, a través de la obra de Vasili Kandinsky y Franz Marc en su período...
Nuestra clase de hoy retornará a la vertiente racionalista a través de la vanguardia rusa del Suprematismo y la obra de Kazimir Malévich.
El progresivo despojamiento de las formas constitutivas del arte tradicional europeo culminará en la clase de hoy en la exploración de la vanguardia Dadá, de la que exploraremos con especial atención...
En esta última clase del año retomaremos la propuesta de las Eras artísticas de Arthur Danto trabajada en el primer encuentro, exponiendo el significado del recorrido que realizamos. Plantearemos también...

Próximos eventos