


Informamos que la inscripción online para los talleres de la BCN del 2025 estará abierta desde el lunes 17 de marzo hasta el viernes 21 de marzo. En breve, subiremos a la agenda de nuestro sitio web toda la información sobre los cursos. ¡No te los pierdas!
El Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos tiene como principales objetivos la conservación y preservación de documentos históricos y la concientización acerca de su importancia para el conocimiento. Para dicho fin se utilizan dos recursos técnicos: la microfilmación y la digitalización.
La microfilmación consiste en copiar cualquier tipo de documento en soporte de película a escala reducida. Sus principales ventajas: el microfilm posee valor documental al no ser susceptible de adulteración y tiene una durabilidad de 500 años.
La digitalización convierte el documento en imagen digital codificada y permite una inmediata accesibilidad y reproducción sin pérdida de calidad en las copias sucesivas.
Ambos procedimientos suelen combinarse: para evitar la manipulación de documentos originales resulta más eficaz microfilmar primero y digitalizar después. De este modo, los ejemplares en papel pueden conservarse como material museológico.
La Biblioteca del Congreso brinda asesoramiento a instituciones de todo el país respecto de las técnicas mencionadas.