
Una cultura hecha danza, una cultura hecha cámara. La segunda edición del Festival Internacional Cámara Corporizada es un festival audiovisual de danzas folklóricas, de raíces populares y tradicionales con enfoque contemporáneo.
Se realizará del 8 al 15 de noviembre de 2023 de manera presencial con entrada libre y gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sede en el Cine Gaumont, Centro Cultural Borges, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Es el primer festival en Argentina que abarca las danzas del mundo desde distintos formatos audiovisuales. La propuesta es entramar un diálogo entre lo contemporáneo y la tradición, apelando a un sincretismo artístico, desde una mirada actual pero sin perder de vista el caudal profundo del que se nutre la cultura popular y folklórica.
La programación abarca 58 obras diversas en géneros, países, danzas y enfoques. Las obras provienen de la selección oficial, de las cuales 19 forman parte de las competencias oficiales Competencia Nacional, Internacional y Rediv. Participan títulos de Argentina, Brasil, Uruguay, Japón, España, Irlanda, India, Irán, Serbia, Canadá, Chile, República Checa, Estados Unidos, Haití, Indonesia y Reino Unido. Se exhibirán obras en formato cortometraje, mediometraje y largometraje de videodanza, documental, videoclip, experimental.
Cuenta con el apoyo del INCAA, del Departamento de Folklore de la Universidad de las Artes UNA, Gorky Films y Lahaye Media. Forma parte de la Red Iberoamericana de Videodanza (REDIV) y del Circuito de Videodanza Argentino (CAV).
Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala. Auditorio Leonardo Favio de la BCN (Alsina 1835, CABA).
Programación:
Jueves 9 de noviembre
Documental
Steps of freedom
Horario: 18:30 h
Ficha técnica:
Director: Ruan Magan, Irlanda
Duración: 84'
Año: 2022
Con impresionantes actuaciones de algunos de los representantes más destacados de danza irlandesa de la actualidad y una gran cantidad de materiales de archivo que incluyen películas, fotografías y testimonios, “Steps of Freedom” cuenta por primera vez la extraordinaria historia de cómo se desarrolló la danza irlandesa a lo largo de los siglos, dejando de ser solamente una danza folclórica para convertirse en un fenómeno global que atrae millones de espectadores y bailarines en todo el mundo.
Conocimiento
Horario: 20:00 h
Ficha técnica:
Director: Omar Silva, Argentina
Duración: 42’40’’
Año: 2021
Una calle del barrio, el monte, el canal, una escalera externa, el patio de una casa, a las afueras de un banco, en el río… lugares en donde los personajes descubren que hay algo más en la cotidianeidad. Una película que intenta recordar en estos tiempos extraños de pandemias, de encierro, desconcierto y desencuentro (y en realidad recordar en todos los tiempos) que nos rodea el conocimiento.
Lunes 13 de noviembre
Ficción y Documental
Riñas milongueras
Horario: 18:00 h
Ficha técnica:
Director: Maximiliano Cristiani y Mario Antonio De Camillis, Argentina
Duración: 12’08’’
Tipo: Ficción
Año: 2023
La temperatura justa de la pista, la especial. La noche pide magia milonguera, la orquesta en su mejor color, y el parquet solo puede ser acariciado por los verdaderos milongueros, hombres de honor y código. Se calienta la noche y ahora es a todo o nada: las potencias se enfrentan, la cultura y la idiosincrasia bailan el mismo baile.
Persecuta, 100 años de Piazzolla
Horario: 18:15 h
Ficha técnica:
Director: Marcelo Lupis, Argentina
Duración: 22’ 10’’
Tipo: Ficción
Año: 2021
Una joven bailarina recorre una Buenos Aires pandémica. El ritmo de la ciudad la lleva a imaginarse entre personajes que danzan tango tradicional y contemporáneo, situaciones donde la música versionada y las palabras de Piazzolla resonarán como sueños o recuerdos. Un recorrido de encuentro personal y colectivo entre el pasado y el presente.
Humano Ser
Horario: 18:40 h
Ficha técnica:
Directores: Federico Santucho y Sabrina Castaño, Argentina
Duración: 43’36’’
Tipo: Documental
Año: 2022
Humano Ser, primer film de la compañía Contango Historias, habla de un personaje que está en permanente conflicto con su pulsión de vida: ¿Qué somos? ¿Qué debemos ser? ¿Qué queremos ser? ¿Qué podemos ser? ¿Qué esperan que seamos? Sus alter egos, personajes rutinarios que transitan calles de adoquines, se transforman en fantásticos seres llenos de magia y temores. Historias de vida, espejos de una realidad que nos atraviesa y nos hacen adentrar la inverosímil cotidianeidad porteña.
Kite Zo A
Horario: 19:30 h
Ficha técnica:
Director: Kaveh Nabatian, Haití, Canadá
Duración: 70’
Tipo: Documental
Año: 2022
En 1791, en Haití, Dutty Boukman presidió un ritual vudú en Bois-Caïman que condujo a la creación de la primera república negra. Desde entonces, los rituales de transformación y expresión artística han estado en el centro de una cultura próspera mientras el país enfrenta opresión, pobreza y desastres naturales. "Kite Zo A” (Leave the Bones) es una película sensorial sobre los rituales en Haití, desde lo antiguo hasta lo moderno, realizada en colaboración con artistas, pescadores, patinadores y sacerdotes vudú, con poesía del autor haitiano Wood-Jerry Gabriel.
Martes 14 de noviembre
Will You Still Love Me Tomorrow?
Horario: 18:30 h
Ficha técnica:
Director: Matteo Maffesanti, Italia
Duración: 52’53’’
Tipo: Documental
Año: 2022
Un viaje a la poética de Alessandro Sciarroni - considerado uno de los coreógrafos más revolucionarios de la escena europea - para conocer el proceso creativo de Folk-s, un espectáculo que escenifica la transmisión de una tradición y su posibilidad de permanencia por más tiempo, o para siempre.
Las chamanas del ntonagak-gozo
Horario: 19:20 h
Se realizará una proyección + Mesa de debate
Ficha técnica:
Directoras: Soledad Torres Aguero y Silvia Citro, Argentina
Duración: 12’ 22’’
Tipo: Experimental, docudanza
Año: 2023
Bailarines: Silvia Citro, Ema Cuañeri, Rosa Suárez, Graciela Garcia, Kelly Lorenzo
Una antropóloga-bailarina remueve imágenes dispersas de sus diarios de trabajo de campo iniciados en los años 90. Los recuerdos antiguos del pueblo indígena Qom del noreste argentino se superponen y dialogan con sus propias búsquedas artísticas. Entre palabras, musicalidades, danzas y rituales, los cuerpos hacen vibrar recuerdos y sensaciones en busca de otra forma posible de vivir, hasta consumar finalmente la transmutación de las chamanas.
Habitando el Silencio
Horario: 20:30 h
Ficha técnica:
Directora: Juliet McMains, Estados Unidos
Duración: 5’ 25’’
Tipo: Videodanza
Año: 2023
Bailarines: Ricardo Andres Baigorria y Compañía Nada Mas Que Malambo
Esta colaboración entre el bailarín de malambo argentino RAB y la cineasta estadounidense Juliet McMains deconstruye los ritmos tradicionales del malambo, utilizando fragmentos que podrían descartarse en la puesta en escena tradicional de un espectáculo folclórico como base para una exploración fértil de una reinvención contemporánea del folclore.
Tumba Carnaval
Horario: 20:36 h
Ficha técnica:
Director: Juan Pablo Donoso, Chile
Duración: 15’ 54’’
Tipo: Documental
Año: 2023
Bailarines: Ricardo Andres Baigorria y Compañía Nada Mas Que Malambo
Las y los afrodescendientes ariqueños hacen de la Danza y la Música una fuerte declaración política frente a la sistemática invisivilización de su memoria. Acompañados por Ana María Nieto, seremos parte de la creación de los gigantes y cabezudos que acompañan a la comparsa Tumba Carnaval.