× Con motivo de los feriados de Semana Santa y Pascuas, la Biblioteca permanecerá cerrada los días jueves 17, viernes 18 y domingo 20 de abril.
Inicio > Agenda > Eventos > Territorios de Encuentros: Mediaciones Literarias y Artísticas en contextos de vulnerabilidad

Territorios de Encuentros: Mediaciones Literarias y Artísticas en contextos de vulnerabilidad



  Sábado 26 de abril, de 10.30 a 16 h

  Destinado a profesionales de la salud, mediadores de lectura en contextos vulnerables y espacios de salud 

  A cargo de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (ALIJA)

   Sala Infantil "María Elena Walsh" (Hipólito Yrigoyen 1750, CABA). Para ingresar a la Sala es necesario presentar un documento que acredite tu identidad

  Con inscripción previa 

CUPO COMPLETO


Sobre el proyecto

La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) lleva adelante durante 2025 un proyecto destinado a asesorar y acompañar a equipos de salud pediátricos en la incorporación de mediaciones literarias y artísticas en sus prácticas profesionales.

La propuesta incluye formación teórica, entrega de recursos, co-diseño de acciones específicas en cada institución, y seguimiento de los procesos junto a los equipos de trabajo. Se busca generar estrategias sostenidas, acordes a los espacios, tiempos, intereses y necesidades del territorio y de las poblaciones involucradas.


Sobre la Jornada

En este marco, la jornada del 26 de abril representa la segunda etapa del proyecto. Está destinada a equipos interdisciplinarios de centros de salud, incluyendo profesionales de psicopedagogía, psicología, fonoaudiología y áreas afines, que estén interesados en sumarse a las próximas acciones.

La jornada se realizará en la Sala María Elena Walsh de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

La Biblioteca acompaña esta propuesta como espacio anfitrión, poniendo a disposición sus instalaciones para el desarrollo de la actividad impulsada por ALIJA en el marco de su proyecto anual.

Esta participación forma parte de las acciones que la Biblioteca lleva adelante para fortalecer el vínculo con la comunidad, promoviendo el acceso a iniciativas culturales, educativas y sociales que fomenten el encuentro y el intercambio.

Durante el encuentro se abordarán las características, usos y posibilidades de los libros de calidad literaria —incluyendo aquellos accesibles y con representaciones respetuosas de la discapacidad— y de otros recursos artísticos como obras visuales, fotografías, cortos, canciones y podcasts, entre otros.

El proyecto parte de la necesidad de habilitar, dentro de los ámbitos de salud, espacios y tiempos que escapen a la lógica de la enfermedad y la medicalización, no solo para pacientes y familiares, sino también para quienes integran los equipos de atención.

Cronograma

10.30 h - Presentación y palabras de bienvenida a cargo de Ana Emilia Silva y Claudia Cadennazzo.

10.45 h - Conferencia de apertura a cargo de María Emilia López. Modera: Pato Pereyra.

11.30 h - Presentación de dos experiencias de mediaciones culturales sostenidas.

  • A puro cuento. Programa coordinado por integrantes del equipo de psicopedagogía y voluntarias del Hospital Gutiérrez. Premio Vivalectura 2020.
  • Biblioteca Popular La Cárcova. Waldemar Cubilla.
    Moderan: Ana Castiglione y Claudia Cadennazzo.

12.30 a 13.30 h - Receso para almuerzo.

13.30 a 14.30 h - Espacios lúdicos interactivos y de exploración de libros.

14.30 a 15 h - Puesta en común.

15:15 h - Cierre: Narrador José Luis Gallego.
Presenta: Verónica Dematey.


Próximos eventos