Inicio > La Biblioteca > IFLA - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

IFLA - Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Sobre la IFLA
 
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en inglés) es el principal organismo internacional que representa los intereses de los usuarios de los servicios de bibliotecas y centros de documentación. Es portavoz del sector bibliotecario global. Sus miembros son asociaciones profesionales, instituciones bibliotecarias y bibliotecarios que participan de manera individual a través de sus muchos comités profesionales.


Creada en Escocia 1927, la IFLA reúne más de 1.500 integrantes de 150 países del mundo. Su sede central se encuentra actualmente en La Haya, Países Bajos.


La IFLA tiene relaciones formales como asociada con la UNESCO, tiene estatus de observador con las Naciones Unidas, estatus de asociado con el Consejo Internacional para la Ciencia y estatus de observador con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Internacional de Normalización. A partir de 1999, tiene estatus de observador con la Organización Mundial del Comercio.


LA IFLA es miembro, junto con el Consejo Internacional de Archivos, el Consejo Internacional de Museos y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, de Blue Shield International, cuya misión es la de difundir información y coordinar acciones cuando el patrimonio cultural se encuentra en riesgo.


Además de reunirse anualmente en el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información (WLIC) y mantener al final del Congreso su Conferencia y Asamblea General, la IFLA funciona a través de sus comités profesionales durante todo el año.

 

 

Para conocer más sobre la IFLA ingrese AQUÍ

 

Sobre la Oficina Regional para América Latina y el Caribe 
 
Además de su sede central ubicada en La Haya, la IFLA cuenta con tres oficinas regionales: África, Asia y Oceanía, y América Latina y el Caribe.

Desde marzo de 2017, la Biblioteca del Congreso de la Nación funciona como sede de la Oficina Regional de la IFLA para América Latina y el Caribe. Desde este lugar se ha comprometido a fomentar la comunicación y presencia de la Federación en la comunidad de bibliotecarios latinoamericanos y caribeños, aumentar el número de miembros en la región, trabajar en la coorganización de eventos regionales y participar activamente en la defensa y promoción de la profesión y en la comunicación sobre temas estratégicos.

Asimismo, la Oficina Regional colabora con las traducciones al español de los documentos y comunicaciones oficiales de la IFLA, que son realizadas por la Subdirección de Traducciones de la Biblioteca del Congreso, en su carácter de Cuerpo Oficial de Traductores al Español de la IFLA. Esta designación se efectuó en el año 2014 mediante la firma de un Memorando de Entendimiento suscripto entre la IFLA y la BCN. Hasta la fecha, se han realizado más de 450 traducciones oficiales, muchas de las cuales fueron subidas a la página de la IFLA, que permanentemente actualiza sus contenidos.

Desde el 1 de agosto del 2019, la Oficina Regional de IFLA está a cargo de la Prof. Isela Mo Amavet, Subdirectora de Estudios y Archivos Especiales de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina.

 


Para más información: www.ifla.org/ES/

 

 

Sobre la División Regional para América Latina y el Caribe de la IFLA

 
A partir del 26 de agosto de 2021, la IFLA ha iniciado una nueva etapa de trabajo, estableciendo una renovación de su estructura, estatutos y reglas de procedimiento que tiene como eje la transparencia y accesibilidad para los miembros y no miembros. 


En este sentido, la Federación ha establecido en su estructura 6 nuevas Divisiones Regionales, que difieren de las Secciones que las precedieron tanto en alcance (se amplió la cantidad de Regiones representadas) como en enfoque. Este cambio se dio para responder a una necesidad que surgió del proceso de Visión Global: que las acciones de IFLA sean adaptadas a las particularidades de cada región.

 

Hay Comités de División Regional para Asia-Oceanía, Europa, América Latina y el Caribe, Medio Oriente y África del Norte, América del Norte y África Subsahariana. Cada Comité de División Regional está compuesto por hasta veinte miembros.

 

La División Regional de IFLA para América Latina y el Caribe se concentrará en advocacy, identificación de prioridades para la región y la definición y ejecución de planes de acción adecuados a estas necesidades. 

El Director Coordinador General de la BCN, Alejandro Santa, fue electo Chair del Comité de la División Regional para América Latina y el Caribe durante el periodo 2021-2023, y será acompañado por Georgina Araceli Torres Vargas como Vice Chair, quien es Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), UNAM, México.

 

En su calidad de Chair, el Director Coordinador será parte del Consejo Regional, junto a quienes presiden las demás regiones.

 

El Comité de División trabaja en estrecha colaboración con la sede de la IFLA, así como con la Oficina Regional de la IFLA para América Latina y el Caribe.

 

Para más información: https://www.ifla.org/units/latin-america-and-the-caribbean-regional-division/committee/

 


Más sobre: 'La Biblioteca'