Inicio > Agenda > Libros > El grito de las mujeres en Latinoamérica. De la esclavitud a la ciudadanía

El grito de las mujeres en Latinoamérica. De la esclavitud a la ciudadanía


Presentación de libro

    Miércoles 15 de noviembre, 18 h

      Bar Piglia, Espacio Cultural BCN (Alsina 1835, CABA). Entrada libre y gratuita


Se presentará el libro El grito de las mujeres en Latinoamérica. De la esclavitud a la ciudadanía de María Inés Fernández, en el que se propone un recorrido por América Latina en donde se descubren mujeres invisibles, olvidadas, que con su esfuerzo y trabajo estuvieron siempre presentes en las luchas, en los campos, en las fábricas de las ciudades; como enfermeras, amas de casa, educadoras, científicas y tantas otras actividades a lo largo de la historia. Es tiempo de reconocerlas y visibilizarlas, de incorporarlas a lo cotidiano sin prejuicios fatuos. La búsqueda por recuperar la personalidad de cientos de mujeres latinoamericanas se enlaza a la exigencia de igualdad de derechos, de posiciones jerárquicas, de remuneración en el trabajo y tantas otras metas.



María Inés Fernández es profesora y licenciada en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cumplió estudios de posgrado como Especialista y Magíster en Historia Social y Cultural por la Universidad Nacional de Luján (UNLU). Profesora en universidades de gestión pública y privada. Autora y coautora de libros y artículos en compilaciones. Codirectora y tutora de tesinas de grado, en proyectos de investigación en UBA-GICS-Grupos de Investigación de Ciencias Sociales desde 2018 a la fecha. Participante y expositora en congresos nacionales e internacionales. Ganadora de varios premios a nivel nacional; fue becada en dos oportunidades por la Embajada de Canadá por sus proyectos de investigación, dedicados a temáticas sobre la inmigración y el multiculturalismo. Miembro activa de y participativa de ASAEC, (Asociación Argentina de Estudios Canadienses). Fundadora del CEAC (Centro de Estudios argentinos Canadienses) de Buenos Aires.

En 2019 publicó su libro sobre la temática de las mujeres y sus trabajos, en nuestro país. Investigadora de la Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA). En colaboración publicó en la Fundación el e-book Campomar, inmigración española. Historia de una trayectoria socio industrial. Miembro activa de RAISER- Rosario- (Red Argentina de Investigaciones de Saberes en Diálogo).




Próximos eventos