Inicio > Agenda > Eventos > II Jornadas de Archivo y Conservación

II Jornadas de Archivo y Conservación


calendar_clock Lunes 17 y martes 18 de noviembre
placeAuditorio Leonardo Favio (Espacio Cultural BCN | Alsina 1835, CABA)
    Con inscripción previa en cada uno de los días. Para ingresar al Espacio Cultural es necesario presentar documento de identidad


        


Desde la Biblioteca del Congreso de la Nación, los invitamos a participar en las II Jornadas de Archivo y Conservación, los días lunes 17, de 9.30 a 17.30 h y martes 18 de noviembre de 9.30 a 13.15 h.

Este encuentro busca visibilizar los proyectos y prácticas ligadas a la gestión de archivos, así como a las estrategias de preservación desarrolladas en las distintas dependencias del Congreso de la Nación. En esta segunda edición, nos proponemos generar un espacio de intercambio entre profesionales e instituciones afines, convocando a representantes de organismos gubernamentales y de la sociedad civil.


Sobre las Jornadas

Las jornadas se dividirán en 3 bloques:

Dos bloques dedicados a los proyectos de Preservación y Conservación realizados por los equipos técnicos de ambas Cámaras y de la Biblioteca.

El tercer bloque estará enfocado en la gestión de colecciones de archivos, con la presentación de proyectos fotográficos, personales y de arquitectura.

Las Jornadas cuentan con el apoyo del Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), junto a instituciones especializadas en la conservación y preservación de archivos, como Asacor y Asinppac. También acompañará el CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana).


Cronograma

DÍA 1 | Lunes 17 de noviembre

9.30 h - Acreditación + café

10 h - Apertura. Palabras de bienvenida del Director Coordinador General de la BCN Alejandro Santa.


Bloque 1: Proyectos de conservación en HSN y HCDN

Modera: Alexis Navas, Dirección de Obras BCN

10.30 h - Mesa 1: “Transformaciones del Palacio del Congreso: arquitectura, usos y conservación”

Expositores:

  • Arq. Javier Vitali Mayor, jefe del Departamento de Conservación y Restauración del HSN
  • Arq. Ezequiel Nahas, coordinador del área de Arquitectura del Departamento de Conservación y Restauración del HSN


11 h - Mesa 2: “Decodificando las capas del tiempo: el estudio de los estratos materiales del Palacio del Congreso”

Expositoras:

  • Paula Cacciatore, Dpto. de Conservación y Restauración HSN
  • Marina Álvarez Pellegrini, Dpto. de Conservación y Restauración HSN
  • Natalia Gámez, Dpto. de Conservación y Restauración HSN 

(Corte de 15 minutos)


11.45 h - Mesa 3: “Archivo e intervención del vitral emplazado en el Salón Delia Parodi”

Expositores:

  • Nicolás Rossi, Dpto. de Restauración y Conservación del HCDN
  • Natalia Dugour, Dpto. de Restauración y Conservación del HCDN


12.15 h - Mesa 4: “Conservación y puesta en valor. Taller de Papel y Bienes Bibliográficos”

Expositoras:

  • Victoria Ferrero, Dpto. de Restauración y Conservación del HCDN
  • Aldana Barba, Dpto. de Restauración y Conservación del HCDN


13 h - corte


Bloque 2: Archivos

Modera: Lucía Sadras (BCN) y Gabriela Barolo (CONICET-UdeSA) 

14 h - Mesa 1: “Gestión de archivos fotográficos”

Expositores:

  • Gabriel García, Centro de Fotografía de Montevideo (vía Zoom)
  • Silvia Gattafoni y Cristina Sottile, Archivo Hasenberg-Quaretti
  • Carolina Nastri, María Belén Correa, Marcela Navarro, Archivo de la Memoria Trans


14.50 h - Mesa 2: “Gestión de archivos personales” 

Modera: Bruno Alarcón, Subdirección de Estudios y Archivos Especiales (BCN)

Expositores:

  • “Tratamiento archivístico y puesta en acceso del Fondo Roque Sáenz Peña”. Mauricio Genta, Academia Nacional de la Historia
  • “Reprocesamiento, puesta en valor y acceso del archivo personal Juan María Gutiérrez”. Mauro Nieto y Lucía Sadras, Colecciones Especiales (BCN)
  • “Presentación del archivo personal de Felisa Pinto”. Luis Lujan y María Clara Santín, Archivos Especiales (BCN) 


(Corte de 15 minutos)


16 h - Mesa 3: “Proyectos de articulación interinstitucional: el Archivo en el espacio de prácticas profesionales”

Modera: Isela Mo Amavet, Subdirección de Estudios y Archivos Especiales (BCN)

Expositores:

  • “La historia en nuestras manos: un acercamiento a los archivos y colecciones especiales de la Biblioteca del Congreso de la Nación desde los saberes de la comunicación”. Paula Morel y Silvia Hernández, Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
  • “Presentación de la Diplomatura en Cuidado de Colecciones Bibliográficas y Fondos Archivísticos. DAV-UNA/BCN”. Mgtr. José Antonio Pérez Botta, jefe de Departamento de Digitalización y Medios Reprográficos (DAV-UNA), y Lic. Susana Cagliolo (DAV-UNA)


16.30 h - Mesa 4: “Archivos de arquitectura” 

Modera: Arq. Patricia Méndez (CEDODAL), Isela Mo Amavet (BCN)

Expositores: 

  • “El CeDoArq: historia y presente”. Arq. Javier Roig, Centro de Documentación de Arquitectura del NOA. Instituto de Historia y Patrimonio (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán)
  • “El archivo de la FAUD, Universidad de Mendoza. Fondos institucionales de la UM y personales de los arquitectos Daniel Ramos Correas y Juan A. Brugiavini”. Mgtr. Arq. Graciela Moretti, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza
  • “Presentación del Archivo Histórico y Documental de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata. Sección Investigación”. Natalia Salcedo
  • “Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Universidad Nacional de San Martín”.  Arq. Carolina Kogan 


17.30 h - Cierre y conclusiones



DÍA 2 | Martes 18 de noviembre

9.30 h - Acreditación + café

10 h - Apertura. Palabras de bienvenida.


Bloque 3

10.15 h - Mesa 1: “Proyectos de conservación en la Biblioteca del Congreso de la Nación”

Modera: Luis Lujan, Laboratorio Restauración y Conservación de Papel (BCN)

Expositores: 

  • “La guarda física de los archivos personales: un reto transdisciplinario”. Laboratorio de Conservación de Papel (BCN). Lic. Susana Cagliolo, María Antonela Fernández y Belén López Elías
  • “Preservación digital en la BCN”. Mgtr. José Antonio Pérez Botta, jefe de Departamento de Digitalización y Medios Reprográficos (BCN), Noelia Álvarez Marimón, Lic. Camila Sequeira Espasandin, Lic. Bianca Sancio.


11.45 h - Mesa 2: “Museo Legislativo HCDN”

Expositores: 

  • “La recuperación de la Galería de los Presidentes, desafío de conservación y curaduría histórica”. Carlos Pellegrini (historiador), María Pía Tamborini (conservadora restauradora del Museo Legislativo HCDN)  


12 h - Mesa 3: “Presentación de Guía de Archivos del Congreso de la Nación” 

Modera: Jésica Stecco, Dpto. Publicaciones SEyAE (BCN)

Expositores:

  • Matías Colazo, subdirector del Archivo y Registro de Leyes HSN
  • Bruno Alarcón, Dpto. Documentación, Información y Archivo (BCN)
  • Manuel Castellano, Dirección de Publicación y Archivo HCDN


(Corte de 15 minutos)


12.30 h - Mesa 4: “Hallazgo documental: el concurso internacional de 1895 y la proyección del Palacio del Congreso”

Expositores:

  • Lic. Pablo Chiesa, investigador histórico del Dpto. de Conservación y Restauración del Senado de la Nación
  • Matías Colazo, subdirector del Archivo y Registro de Leyes HSN


13 h - Mesa 5: “Hacía la conformación de un archivo de la Confitería del Molino: conservación preventiva, registro e investigación de sus objetos y documentos”

Modera: Laura Truszkowski, Subdirección de Estudios y Archivos Especiales (BCN)

Expositora:

  • Lic. Sandra Guillermo, coordinadora del Taller de Arqueología del Proyecto de restauración y puesta en valor de la Confitería del Molino


13:15 h - Fin de la jornada


14 h - 
Visitas guiadas (inscripción en mesa de acreditación y cupo limitado. Para el ingreso al palacio es necesario contar con DNI):

  • Recorrido técnico junto al equipo del Departamento de Conservación y Restauración del Senado y Diputados. Ingreso por Hipólito Yrigoyen 1863, CABA
  • Visita a la Galería de los Presidentes, HCDN, entrepiso Salón Pasos Perdidos del Palacio. Ingreso por Av. Rivadavia 1864


Próximos eventos