Inicio > Renacimiento, Manierismo y Barroco Clase 6 > Agenda > Charlas > Obra y procesos creativos de la escritora Micaela Chirif

Obra y procesos creativos de la escritora Micaela Chirif


  Viernes 6 de junio, 18.30 h

  Entrevistador: Mateo Niro

   Auditorio Leonardo Favio (Alsina 1835, CABA). Para ingresar al Espacio Cultural es necesario presentar un documento que acredite tu identidad

  Con inscripción previa


Inscripción 


Entrevista a la escritora peruana Micaela Chirif, una de las autoras latinoamericanas de libros para niñas y niños más reconocida y premiada a nivel internacional.

Durante la entrevista, a cargo de Mateo Niro, se hará un recorrido visual por su obra y se conversará sobre los procesos creativos en la escritura de poemas, libros álbum y libros informativos. La producción de Chirif se caracteriza por el cuidado, por la ética y la estética, la polifonía, los extrañamientos, la valorización de la cultura que la atraviesa. Su narrativa se nutre de la cultura peruana, de sus experiencias como ciudadana crítica del mundo, y de su escucha y su mirada hacia las infancias.

Este encuentro enriquecerá nuestras formas de comprender qué es lo que posibilita que un libro de calidad literaria, filosófica y artística pueda convertirse en un buen territorio para encontrarnos con otras, con otros.


Esta actividad forma parte de las acciones que ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y la Biblioteca del Congreso de la Nación llevan adelante en conjunto. Está dirigida a mediadores de lectura; personas que trabajan en ámbitos de educación y salud junto a niñas, niños y adolescentes; estudiantes de carreras vinculadas a la literatura, la filosofía, la educación y las artes; escritores; ilustradores y al público en general.


    El encuentro se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la BCN


Micaela Chirif: Escritora peruana. Escribe poesía, libros álbum e informativos. Con ¡Más te vale, mastodonte! ganó el premio A la Orilla del Viento (2013), y marcó el inicio de múltiples reconocimientos internacionales para títulos como ¿Dónde está Tomás?, Desayuno, Sabor, El mar y Una noche sin dormir, ganador de “Los Primeros Favoritos de los Lectores”- ALIJA 2024. 
Ha sido traducida a una docena de lenguas. Da charlas y talleres en diversas instituciones internacionales. Es licenciada en filosofía y magíster en literatura infantil.

Mateo Niro: Formado en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde también es docente. Es profesor de Sociolingüística del Instituto "Joaquín V. González" y de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), donde coordina el Taller de Introducción a los Estudios Universitarios. Participó de diversos proyectos de investigación dirigidos por Elvira Arnoux sobre glotopolítica y lectura y escritura. Es uno de los responsables del Anuario de Glotopolítica (AGlo), de la editorial Cabiria especializada en estudios lingüísticos y de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la Biblioteca del Congreso. Es autor de libros de divulgación científica, de crítica literaria y de literatura infantil

Próximos eventos