Inicio > La Biblioteca > Actividad Cultural > Muestras > Muestras presenciales > Arquitecturas ausentes. Memorias de un patrimonio argentino

Arquitecturas ausentes. Memorias de un patrimonio argentino

Exposición de obras arquitectónicas argentinas desaparecidas


    Martes a sábados de 13 a 18 h

     La Cisterna, Moreno 550, CABA


En el marco del acuerdo firmado en 2021 entre la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN), el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la BCN se ha constituido en depositaria de una valiosa colección bibliográfica y hemerográfico y un amplio fondo documental de archivos vinculados a la historia, las artes, la arquitectura y el urbanismo del continente, dedicándose además a la clasificación, restauración y puesta en valor de las piezas recibidas con el objetivo de preservar, catalogar y poner a disposición de la comunidad estas colecciones de esencial importancia para la cultura americana.


Sobre la muestra:

La exposición Arquitecturas ausentes. Memorias de un patrimonio argentino, a cargo del Arq. Ramón Gutiérrez y la Dra. Patricia Méndez, y exhibida en el Sitio arqueológico La Cisterna, funda su propósito en el ejercicio de la memoria patrimonial desde la ausencia y se enfoca en afianzar los valores del patrimonio arquitectónico del territorio argentino.

La muestra se organiza en 26 paneles que reflejan individual y temáticamente una tipología acompañada de un texto introductorio, con detalles de ubicación, autoría de la obra y fecha de extinción de cada ejemplo. El guion compositivo de la muestra aspira a promover acciones firmes en cuanto al cuidado patrimonial de nuestras ciudades, de lo que fueron y de lo que no pudieron ser por la desaparición de estos —y de muchos otros— edificios.

Arquitecturas ausentes. Memorias de un patrimonio argentino es una mirada que dista de la nostalgia y promueve la acción. Una acción comunitaria sobre lo que queda en pie y debe conservarse, acción para valorar plenamente el patrimonio común, acción para que la ciudadanía testimonie su capacidad de compromiso hacia un futuro integrador y democrático en el que, además y fundamentalmente, puedan fusionarse su pasado con su presente.


Organizan:

CEDODAL / OEI / BCN / Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico (GCBA)


  Visitas:

La muestra puede visitarse de forma libre y gratuita, desde el jueves 14 de noviembre hasta marzo de 2025, de martes a sábados de 13 a 18 h, en el Sitio arqueológico La Cisterna (Moreno 550, CABA). 


Próximos eventos