Inicio > Talleres 2025 - segundo cuatrimestre > Taller de fotografía

Taller de fotografía

Ver, pensar y narrar en el lenguaje de las imágenes


  Días y horarios: Viernes, de 18 a 20 h

  Inicio: Viernes 8 de agosto, 18 h

  Duración: 9 clases. Finaliza viernes 3 de octubre


  A cargo de: Laura Brugnoni

  Destinado a: Público general, mayores de 18 años

  Modalidad Presencial: Auditorio Leonardo Favio. Espacio Cultural BCN (Alsina 1835, CABA)

  Inscripción: Lunes 7 de julio, 10 h a través de la página web


¿Por qué hacemos fotos? ¿Qué vemos cuando miramos? ¿Qué cuenta una imagen incluso antes de ponerla en palabras? Vivimos rodeados de imágenes. Las producimos, compartimos y consumimos, muchas veces sin detenernos a mirar.

Este taller invita a ejercitar la mirada como herramienta crítica, sensible y creativa. A través del análisis de fotografías de autoras y autores de distintas épocas y estilos, y de prácticas de composición con cámara o celular, exploraremos los elementos del lenguaje visual como recursos expresivos y huellas de lo subjetivo. La propuesta articula teoría y práctica: desde herramientas de la semiótica, la filosofía de la imagen y la retórica visual, hasta ejercicios concretos que nos ayuden a ver distinto.

Reflexionaremos sobre nuestras imágenes en circulación —en redes sociales, archivos personales, contextos cotidianos— y también sobre los modos contemporáneos de producirlas: desde el celular hasta la inteligencia artificial. No se trata de “sacar mejores fotos”, sino de pensar qué significa hacerlas: fotografiar como una forma de atención, de relato, de presencia en el mundo.


Metodología:

La propuesta combina encuentros teórico-prácticos con dinámicas participativas y ejercicios individuales. Partiremos del análisis colectivo de imágenes para identificar elementos del lenguaje visual y los pondremos en juego en producciones propias. Se utilizarán lecturas breves, referencias audiovisuales y consignas creativas accesibles para trabajar tanto con cámara como con celular.

Se pretende generar un espacio de reflexión y exploración, donde la técnica esté al servicio de la experiencia personal y compartida.


Objetivos:

El taller busca desarrollar una mirada crítica y expresiva sobre la imagen fotográfica, incorporando herramientas para componer con intención y sentido. Propone reflexionar sobre el acto de fotografiar como forma de narrar, habitar el tiempo y construir memoria. A través de la práctica y el análisis, invita a afinar la percepción visual y explorar la propia voz estética en diálogo con lo cotidiano y lo contemporáneo.


Bibliografía: 

  • Aumont, J. (1992). La imagen. Paidós.
  • Barthes, R. (1980). La cámara lúcida: nota sobre la fotografía (trad. Julia G. de García). Paidós.
  • Barthes, R. (1982). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces (trad. Alfonso Sastre). Paidós.
  • Barthes, R. (1991). La Torre Eiffel y otros mitos (trad. Jorge Fondebrider). Paidós.
  • Dubois, P. (1986). El acto fotográfico: de la representación a la recepción. Paidós.
  • Joly, M. (1998). Introducción al análisis de la imagen. Ediciones La Marca.
  • Lemagny, J. C. (2005). La sombra y el tiempo: la fotografía como arte. La Marca Editora


Laura Brugnoni es narradora, tallerista y realizadora audiovisual. Se formó en Artes Visuales (UNA), cine y fotografía (CIEVyC, EDAF, SICA). Desde 2010 trabaja en la Biblioteca del Congreso de la Nación, donde diseña talleres, espectáculos y contenidos para el Espacio Cultural BCN y para programas federales como el Bibliomóvil y el Tren de Capital Humano.
En su trabajo con grupos crea espacios de encuentro y experimentación, donde la narración, el cuerpo, la fotografía, la animación y el juego se entrelazan como lenguajes vivos.


Más sobre: 'Talleres 2025 - segundo cuatrimestre'