Inicio > Agenda > Charlas > Encuentro de Literatura Afrodescendiente

Encuentro de Literatura Afrodescendiente

“Visibilidad y reconocimiento"


calendar_clockMiércoles 12 de noviembre, 10 h
placeAuditorio Leonardo Favio (Espacio Cultural BCN | Alsina 1835, CABA)
    Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala. Para ingresar al Espacio Cultural es necesario presentar documento de identidad

En el marco del Día Nacional de las Personas Afroargentinas y de la Cultura Afro, conmemorado en nuestro país desde el año 2013 a partir de la sanción de la Ley 26852, la BCN junto a la Comisión Afrodescendientes de APL invita a visibilizar la importancia de la cultura y la literatura afro.

El encuentro contará con dos mesas disertantes y un cierre artístico a cargo de un dúo de tango. Además, se pondrá en valor la colección temática afrodescendiente del catálogo institucional.


Disertantes


Alejandro Santa es Director Coordinador General de la BCN, se desempeñó como secretario general de la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y el Caribe, y presidió el Consejo Regional de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias. Autor del libro Baraka.

Miriam Gomes es educadora, intelectual y activista antirracial. Afroargentina de origen caboverdeano, fue la primera presidenta mujer de la Asociación Caboverdeana de Dock Sud, miembro de la Sociedad de Socorros Mutuos Caboverdeana de Dock Sud, profesora de Literatura Africana con experiencia en el Instituto Lenguas Vivas, entre otras instituciones educativas.

Mónica Dos Santos es escritora y especialista en gestión cultural. Autora del libro El vestido más lindo del mundo.

Alexandra Jamieson es escritora, gestora cultural y docente. Activista antirracista y miembro del Centro PEN Argentina. Autora de narrativa y poesía, además coordina clubes de lectura afrocentrados.

Boubacar Traore es historiador del arte egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es oriundo de Senegal y se radicó en el país en los años 90. Profesor en la Universidad del Museo Social Argentino, en la cátedra Historia del arte africano y en la Maestría de Problemas de Culturas e Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.


Moderadora:

Tamara Barbará es trabajadora legislativa, afroargentina, cofundadora del Frente Sindical contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, y presidenta de la Comisión Afro de APL.  


Próximos eventos