×

Informamos a nuestros usuarios que el día domingo 26/10 la BCN permanecerá cerrada debido a las elecciones legislativas. 

Inicio > Agenda > Charlas > Restauración y puesta en valor de las obras de Virginio Colombo

Restauración y puesta en valor de las obras de Virginio Colombo

Conversatorio


calendar_clockViernes 31 de octubre, de 18 a 20.30 h
placeAuditorio Leonardo Favio (Alsina 1835, CABA)
personA cargo de: Fernando Carral, Heber Leonel Dabadía y Guillermo Spagnuolo
    Con inscripción previa. Para ingresar al Espacio Cultural es necesario presentar documento de identidad


Inscripción


Sobre el conversatorio

En el marco de la muestra De Milán a Buenos Aires, que busca poner en valor y difundir el legado arquitectónico de Virginio Colombo, la Biblioteca del Congreso, el Instituto Italiani di Cultura, Cronista de tu Ciudad y el Fondo Documental Virginio Colombo organizan este conversatorio con especialistas en restauración patrimonial.

Moderado por Jeremy Salvatierra y Alejandro Machado, el encuentro contará con la participación de los profesionales Fernando Carral, Heber Leonel Dabadía y Guillermo Spagnuolo. Estos expertos, involucrados en la restauración de las obras emblemáticas de Virginio Colombo: la Unione Operai Italiani y la Casa Anda, sostienen que la preservación material de ambos edificios fortalece la memoria colectiva y el vínculo de la comunidad con su historia urbana.

En esta ocasión, los participantes compartirán experiencias, desafíos técnicos y criterios de intervención, así como reflexiones sobre la importancia de conversar y difundir el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. 

Esta actividad está destinada a arquitectos, especialistas en restauración, conservación y patrimonio, historiadores del arte, estudiantes de carreras afines y vecinos interesados en conocer más sobre la obra de Virginio Colombo y su impacto en la identidad cultural porteña.


Sobre los ponentes

Fernando Carral es arquitecto (UBA), técnico mecánico y especialista en iluminación y electricidad. Participó en diversas obras, como el Centro Cultural Recoleta, los subterráneos de Buenos Aires, locales comerciales y viviendas particulares. Restauró el faro del Palacio Barolo y actualmente impulsa la instalación del faro del Palacio Salvo de Montevideo.

Heber Leonel Dabadía Barbisán, oriundo de Concepción del Uruguay, es arquitecto (UNLP), realizó la especialización en Conservación Integral y Rehabilitación del Patrimonio (UBA) y se diplomó en Conservación y Restauración del Patrimonio (UM). 

Ha desarrollado su experiencia en obras como los pabellones y puentes del Ecoparque (ex Jardín Zoológico), en el ex Hospital Urquiza de Entre Ríos, en el Palacio Haedo y, en este momento, trabaja en la Societá Unione Operai Italiani. También ha realizado investigaciones e informes sobre patrimonio arquitectónico. Actualmente, realiza cursos de escultura, cerámica, mordería y otras disciplinas afines.


Guillermo Spagnuolo comenzó su labor profesional a fines de la década de 1970. Desempeña su profesión orientado a trabajos de rehabilitación y reciclaje de edificios de valor patrimonial histórico. Ha dirigido obras tanto para el Estado nacional y municipal como para el ámbito privado. A su vez, concretó intervenciones en edificios emblemáticos tales como el Teatro Colon, el Palacio San Martín (Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores), el Congreso de la Nación Argentina, la Basílica de Nuestra Sra. de Lujan, la Basílica de San Francisco, el Palacio de Tribunales, el Antiguo Palacio Municipal de Quilmes, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Bs. As., el Archivo Gral. de la Nación y el Ministerio del Interior, entre otras. Ha participado en conferencias y foros relacionados con su actividad, como también ha publicado notas y artículos en medios gráficos especializados, divulgando trabajos y experiencias propias. Actualmente, se encuentra a cargo de los trabajos de restauración de la Unione Operai Italiani.


Próximos eventos