Inicio > Agenda > Eventos > Presentación de los libros: "Detrás de él estaba su nariz" y "Una vaca que habla, Saturno y Plutón"

Presentación de los libros: "Detrás de él estaba su nariz" y "Una vaca que habla, Saturno y Plutón"


    Miércoles 28 de junio, 18 h

      Auditorio Leonardo Favio (Alsina 1835, CABA). Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala. 


Detrás de él estaba su nariz, el clásico libro infinito de Istvansch vuelve recargado, ¡esta vez con una hermanita! Una vaca que habla, Saturno y Plutón, con edición también en braille.

Por primera vez en Argentina, estas publicaciones contienen todas las lecturas accesibles que hay en el momento: tinta-braille; lengua de señas argentina; audiolibro; lectura descriptiva; macrotipo; texto plano; tipografía amigable para lectores con dislexia. Además están narrados por el autor: el QR permite el acceso a audios y videos con todas las traducciones.

Ambos libros, de Gerbera Ediciones, son “sobres” largos y finos, que contienen 6 historias infinitas sobre bandas Möbius, por lo que pueden leerse una y otra vez al enlazarse según las instrucciones que figuran en el mismo sobre.


Sobre las bandas infinitas:

En el mundo que nos rodea, lo más usual es que todos los objetos tengan dos caras: arriba y abajo o adelante y atrás. August Ferdinand Möbius (1790-1868) fue un matemático alemán que descubrió algo increíble, pero real: la “Banda de Möbius”, que tiene una sola cara. Se trata de una cinta cerrada como un círculo, pero sin ser circular, pues aparenta un número ocho acostado, el símbolo del infinito. Los relatos de este libro están escritos y dibujados sobre estos curiosos objetos, por eso, pueden leerse una y otra vez, infinitamente.



Istvansch (Madrid, 1968. Vive en Buenos Aires): Es un ilustrador, diseñador y escritor. Ha publicado libros en varios países. Entre otras distinciones recibió el Premio Fantasía 1998, la primera mención del Premio “Utopía Latinoamericana” en Colombia (2000), el primer premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ- RICOCHET, Francia), la Lista de Honor de IBBY 2016 y el premio Pregonero de Honor 2022 (Fundación El Libro, Argentina). Fue nombrado Miembro Honorífico 2022 de ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos) y, en diez ocasiones, libros suyos fueron incluidos en la Lista de Honor de ALIJA. Candidato al premio Andersen 2002 y 2004 y al premio Astrid Lindgren 2016, 2017 y 2018. Seleccionado para el 1° Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Guadalajara, México, 2010). Creó y dirigió la colección Libros-álbum del Eclipse, pionera del género álbum en Argentina. Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en TV y radio. Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases en todos los niveles de la enseñanza y a escribir artículos para revistas especializadas nacionales e internacionales. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños. Algunos de sus libros son El ratón más famoso, Avión que va, avión que llega, ¿Has visto?, Detrás de él estaba su nariz, Todo el dinero del mundo, Boca de león, Abel regala soles, Todos podemos dibujar, Todo lo que es Juan, Puatucha Rentes, la leyenda olvidada, Escenitas de vida cotidiana (de gente común y corriente), Obvio, Manos de viento, un viaje a Cueva de las Manos, Para allá, para allá, y Una vaca que habla, Saturno y Plutón.


Próximos eventos