Inicio > La Biblioteca > Investigación y Vinculación Científica > Investigadores e investigadoras en la BCN

Investigadores e investigadoras en la BCN


Investigadores e investigadoras de nuestro país realizan estancias de investigación a partir de la postulación al Programa de Becas y/o la participación de proyectos científicos de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la Biblioteca del Congreso de la Nación.


A continuación el listado de investigadores:


Nombre

CV

Descripción del proyecto
Sofía De Mauro

Lic. y Dra. en Letras (Universidad Nacional de Córdoba). Postdoctorado en curso, Instituto de Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Proyecto: “Lenguas, imaginarios y construcción de identidades. Representaciones sociolingüísticas de las lenguas indígenas preexistentes al Estado-nación en el pasado y en el presente”.

Marilina del Valle Truccone

Lic. en Ciencias Políticas (Universidad Nacional de Villa María). Doctorado en curso, Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales, Universidad Nacional de Villa María.

Proyecto: “Sujeto y prácticas ciudadanas durante el primer peronismo (1944-1955). Análisis sobre la emergencia de un nuevo espacio público en La Rioja”. 

Andrés Carlos Gabriel Pérez
Prof. en Filosofía (Universidad Nacional de Cuyo). Doctorado en curso, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Universidad Nacional de Cuyo.

Proyecto: “Metáforas, mensajes y categorías en los escritos de exilio de Juan María Gutiérrez”.


Catalina Bargalló Castagnino 

Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Doctorado en curso. Centro de Investigación en Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín.

Proyecto: “Cultura visual de la izquierda latinoamericana en las portadas de las revistas argentinas Cristianismo y Revolución (1966 - 1971) y El Descamisado (1973 - 1974) y la revista chilena Punto Final (1965 - 1973)”. 

Joaquín Rodríguez Cordeu 
Prof.y Lic. en Historia (Universidad Nacional de Mar del Plata). Doctorado en curso, Universidad Nacional de Mar del Plata / CITRA, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Proyecto: “Trabajadores, sindicatos y política durante el primer peronismo: los legisladores sindicales peronistas en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, 1946-1955”.

Luis Hernán Santarsiero 
Doctor en Ciencias Sociales, Mag. en Sociología y Ciencia Política, Lic. en Sociología (Universidad Nacional de La Plata). Docente investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales IDIHCS, Universidad Nacional de La Plata. 

Proyecto: “La evolución de los conceptos de Seguridad Y Soberanía Alimentarias en las Políticas Públicas”.


Pablo Pizzorno 

Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Mag. en Ciencia Política (IDAES/UNSAM),  Lic. en Ciencia Política (UBA). Postdoctorado en curso, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad Nacional de San Martín.

Proyecto: “El antiperonismo sin Perón: representaciones del pueblo y de la democracia en las sesiones de la Junta Consultiva Nacional (1955- 1957)”.

Camila Indart 
Lic. en Bibliotecología y Ciencias de la Información (UBA), Mag. en Sistemas de Información Digital (Universidad de Salamanca, España) y Especialista en Gestión de la Información Científica y Tecnológica (Universidad Nacional de La Plata). Doctorado en curso, Universidad Nacional de Quilmes.

Proyecto: “El rol de los organismos internacionales en las políticas regionales para la gestión y la circulación de la información científica: el caso del Proyecto UNISIST en Argentina”. 

Lucía Jimena Nuñez Lodwick

Dra. en Sociología, Mag. en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural y Lic. en Sociología  (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín)

Proyecto:  “Representaciones de sexualidades abyectas en medios gráficos de alcance nacional durante la última dictadura cívico-militar (1976- 1983)”.

Griselda Laura Aragón 

Lic. en Antropología (Universidad Nacional de La Plata). Doctorado en curso, Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS), Universidad Nacional de La Plata.

Proyecto: “Pueblos indígenas, territorios y medios de comunicación masiva: sobre la producción y reproducción de ciertas imágenes e imaginarios”. 

Gabriela García Cedro 
Doctora en Letras (Universidad de Buenos Aires). Docente investigadora,  Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires. 

Proyecto: “Juan María Gutiérrez. Archivo, lecturas y rescate de un intelectual del siglo XIX”.

Maria Alejandra Davidziuk

Master of Arts in International Affairs (The New School University, Estados Unidos), Lic. en Ciencias de la Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires). Doctorado en curso, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Universidad Nacional de San Martín.

Proyecto: “Participación de empresas argentinas en programas internacionales de cooperación científica- tecnológica con contrapartes europeas: oportunidades y desafíos en entornos asimétricos.”

Marina Poggi

Posdoctora en Comunicación, Medios y Cultura (Universidad Nacional de La Plata), Dra. en Ciencias Sociales y Humanas, Mag. en Ciencias Sociales y Lic. en Comunicación Social (Universidad Nacional de Quilmes). Investigadora Adjunta de  CONICET. 

Proyecto:  “La revista Postas Argentinas y su mirada sobre el progreso en espacios rurales durante el tercer peronismo”.

Patricia Méndez
Dra. en Ciencias Sociales (FLACSO), Mag. en Gestión Cultural (Universidad de Barcelona), Arquitecta (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Independiente de CONICET. 

Proyecto:  “Hacia una historiografía disciplinar transversal y diversa: arquitectas argentinas y chilenas en la prensa escrita, 1940-1976”.

Silvia Hernández

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Doctora en Sociología (Universidad Paris 8, Francia), Mag. en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (Universidad de Buenos Aires), Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Docente investigadora de la Facultad de Ciencia Social de la Universidad de Buenos Aires.

Proyecto:  “La ciudad y la identidad ‘porteña’ en el retorno de la democracia: un análisis del discurso patrimonial en diarios y revistas (1983-1989)”.

Franco Emiliano Gutiérrez

Prof. en Historia (Universidad Nacional del Comahue). Doctorado en curso, Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET-Universidad Nacional del Comahue.

Proyecto: “El argentinazo de 2001 en Río Negro. Acciones colectivas contenciosas e interacciones con los actores de la política institucionalizada, 1994-2002”.

Flavia Lorena Martínez


Lic. y Prof. de Enseñanza Media y Sup. en Letras (UBA), Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO) y Mag. en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas (UBA). Doctorado en curso. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Proyecto: “La ‘cuestión Malvinas’ (1945- 2015): olvido, memoria, identidad y colonialidad en los textos escolares para la escuela primaria de la provincia de Buenos Aires”.

Gabriel Carini

Doctor en Historia (Universidad Nacional de Córdoba) - Postdoctor en Ciencias Sociales y Humanidades (UNC) - Magíster en Ciencias Sociales (UNRC) - Investigador Asistente del CONICET. ISTE-CONICET/UNRC.

Proyecto: “Crisis, agro y ciencia: una mirada sobre la construcción y la gestión de políticas estatales”.

María Emilia Schmuck

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Entre Ríos) - Investigadora Asistente de CONICET. Instituto de Estudios Sociales (CONICET/Universidad Nacional de Entre Ríos).

Proyecto: “Políticas públicas y experiencias formativas de jóvenes mujeres en el norte de Entre Ríos: entre la casa, el campo y la escuela”

Rebeca Camaño

Doctora en Historia y Postdoctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba).Investigadora Asistente de CONICET. Universidad Nacional de Córdoba / Universidad Nacional de Río Cuarto.

Proyecto: “La Iglesia católica y la política nacional: representaciones, prácticas y proyección política del episcopado argentino (1963-1976)”.

Natalia Crespo

Doctora en Letras Hispanas, Magíster en Letras Hispanas (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Adjunta del CONICET / UBA

Proyecto: “Redes intelectuales, debates, afectos y emociones en el Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez Epistolario”.

Katia Troncoso Muñoz

Abogada. Doctora en ciudadanía y Derechos Humanos. Docente investigadora Universidad Nacional de Cuyo

Proyecto:  “La propiedad privada en la república independiente y la apropiación de territorios comunitarios. Un análisis genealógico para comprender la conflictividad por el espacio rural en el siglo XXI”

Guadalupe Arqueros

Doctora en Letras Hispanas, Magíster en Letras Hispanas (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Adjunta del CONICET / UBA

Proyecto: Licenciada en Filosofía (UNNE). Mag. en Metodología de la Investigación Científica (UNLa). Doctorado en curso en Estudios de Género (CEA-UNC). Proyecto: "Elaboración de los rasgos de género en las imágenes de las mujeres en publicaciones de la primera mitad del siglo XX en Argentina".

Santiago Prieto

Doctora en Letras Hispanas, Magíster en Letras Hispanas (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Adjunta del CONICET / UBA

Lic. en Historia (UNLP). Doctorado en curso, Instituto de Estudios Económicos Sociales e Internacionales (IDEHESI) UNR -CONICET. Proyecto: “El peronismo y las políticas públicas sobre el sistema portuario argentino La Estación Fluvial de Rosario y las políticas públicas para el transporte fluvial como política de Estado (1946-1955)”.

Máxima Guglialmelli

Doctora en Letras Hispanas, Magíster en Letras Hispanas (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Adjunta del CONICET / UBA

Lic. En Ciencia Política (UBA). Doctorado en curso, UNM. “Proceso de trabajo y Estado local en emprendedoras asociativas de la localidad de Moreno”.



Más sobre: 'Investigación y Vinculación Científica'