Inicio > La Biblioteca > Recursos virtuales > Para los más chicos > Ventanas abiertas a la imaginación

Ventanas abiertas a la imaginación

Actividades para niñas y niños de nivel primario

La BCN propone diversas actividades creativas para chicos de nivel primario. Aquí pueden encontrar videos con cuentos contados por personal de la BCN y otros narradores, juegos para compartir en familia y videolibros con lenguaje de señas. En estos tiempos que corren, ¡quedémonos en casa disfrutando con los chicos!

Ventanas abiertas a la imaginación

de la escritora argentina Adela Basch.
Les compartimos la narración realizada por Laura Brugnoni del cuento "La ventana encendida" escrito por Elsa Bornemann, que se encuentra en el libro "El niño envuelto".
Les compartimos un video del cuento "Cómo atrapar una estrella" de Oliver Jeffers, confeccionado por la Sala Infantil María Elena Walsh.
Diana Tarnofky nos comparte un pequeño fragmento de “Tres Golpes de Timbal”, escrito por Daniel Moyano. Video, realización y edición: María Gil Araújo.
Se acerca el 9 de Julio y queremos compartir con ustedes una adaptación audiovisual de la escena 4 de la obra teatral "¡Contemos 1, 2, 3 y vayamos a 1810!" de la escritora argentina Adela Basch.
Te invitamos a leer cinco cuentos en lectura fácil editados por la Asociación Lengua Franca
Actividad para disfrutar en familia con materiales que tenemos en casa
El texto de Adela Basch y las ilustraciones de María Delia Lozupone nos llevan a viajar con la imaginación, un paseo por nuestra vida a través de los años y la manera en que la vamos viendo.
Narrado por Adela Basch. Del libro "Cuentos por su cuenta", de Adela Basch
Veli, narradora colombiana, nos comparte un cuento tradicional nigeriano de su pueblo natal Bahía Solano con los niños de la cuadra en tiempos de cuarentena.
Gabriela Burin estudió Bellas Artes en el IUNA e ilustración con grandes ilustradores. Tiene más de veinte libros publicados en Argentina, Paraguay, Uruguay, México, China, España y Emiratos Árabes....
El cuento “Mil grullas” de Elsa Bornemann es narrado en simultáneo a la construcción de una grulla de papel.
Adaptación de un cuento oral de los indios Yaganes, pobladores de Tierra del Fuego, Argentina.

Más sobre: 'Para los más chicos'