Descripción y análisis de obras de arte de distintas épocas a partir del trabajo realizado en el curso de Historia del Arte de la BCN. A cargo de la Lic. Anabella Sánchez.
Charla online. El perfume, máquina del tiempo nos llevará a hablar de tres flores fragantes: la azucena, la rosa y la violeta; sus tres colores, tres estadios en el ciclo de la vida según la obra homónima...
El pobre Lázaro y el rico epulón, miniatura perteneciente al Codex Aureus de Echternach, entre 1030-1050, encargo de Enrique III del Sacro Imperio Romano Germánico. Museo Nacional Germano de Núrem...
Enero en la BCN. Analizaremos una obra de Sandro Botticelli como apertura de la sección “Apuntes sobre Historia del arte” de este año, en formato de video.
Según el origen mítico griego, Nox –la Noche–, en unas ocasiones con su marido Érebo –la Oscuridad– y en otras sin asistencia masculina, concibió numerosos hijos. La obra que hoy nos ocupa...
Básicamente, la Teoría propone que estamos conformados por cuatro líquidos o humores: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. El predominio de uno de ellos sobre los demás constituye...
Durante parte del siglo XVI se desarrolló en Europa uno de los períodos artísticos más notables: el Manierismo. Uno de los artistas más conocidos de este periodo fue Giuseppe Arcimboldo.
Veamos otra obra de la cual podemos extraer información comparando el cuadro final con su boceto. En este caso estamos ante “La danza del tiempo” o “La danza de la vida humana”, de Nicolas Poussin,...
La última obra que vimos, "Abadía en el robledal" había sido creada en el contexto del Romanticismo alemán. Veamos un ejemplar del Romanticismo francés: "La balsa de la Medusa".
Hoy nos apartaremos de las obras inspiradas en la cuarentena. La obra de hoy será "Abadía en un bosque de robles", pintada por Caspar David Friedrich en 1809.
Retomemos la historia donde la dejamos: Nastagio ha presenciado la visión del terrible destino de un hombre y una mujer, en una situación muy parecida a la suya con la doncella a la que ama, la joven...
Seguramente recordamos a Botticelli por su obra de temática clásica, como su Nacimiento de Venus, la Primavera, o su Palas y el Centauro, entre otros. Sin embargo, su primera entrada en estos apuntes,...
Seguimos con Boccaccio y el Decamerón. Hoy retrocederemos unos cuantos siglos. La imagen que nos convoca es una miniatura, esto es, una ilustración en un libro, producida por un artista de nombre desconocido;...
Seguimos en cuarentena, y seguimos compartiendo arte. Ya vimos el nacimiento del conflicto entre Isabella y sus hermanos, narrado en el quinto relato de la cuarta jornada del Decamerón de Boccaccio, plasmado...