
Encuentro literario performático
Viernes 5 de septiembre, de 18 a 20 h
En el marco del Ciclo Literatura en Escena, se realizará el tercer encuentro performático: La zona muda, de Betina Keizman.
La zona muda es una obra que imagina el proceso de escritura de una novela. Como escritura de ficción se alimenta de películas, imágenes y lecturas. Sobre la mesa de investigación se desplegarán los objetos que orbitan en la trama narrativa: cómo comenzó el espiritismo y cuál es el papel protagónico del médium, los espectros, las magias y las muselinas.
Literatura en escena es un ciclo de presentaciones performáticas de libros de escritoras argentinas contemporáneas publicados por editoriales independientes, cuyo objetivo es dar a conocer proyectos literarios a través de lecturas y proyecciones que trascienden el alcance de lectura tradicional y la llevan a la escena en combinación con recursos artesanales y multimediales.
Betina Keizman es escritora, traductora y crítica literaria. Creó la conferencia performática La zona muda (2024), estrenada en la Universidad de Santiago de Chile. Ha publicado las novelas Recurso de amparo (2018), Los restos (2014), El museo de los niños (2008), El secreto de Marlene Rochoell (1997). También los libros de cuentos, Zaira y el profesor (2004), El misterio de Arquímedes (1999), así como de ensayos, como Promesas radicales en la literatura del presente (2022). Ha vivido en Chile, Francia, México y Argentina.
Juliana Corbelli nació en Quilmes en 1978. Fundó y dirige el sello editorial independiente Pagina Blanca Casa Editora, que combina clínicas de obras, ediciones, talleres, podcast y presentaciones performáticas de literatura en escena. Es licenciada y profesora en Letras por la UBA. Trabajó para universidades argentinas –Unsam y Udesa– y se profesionalizó en prensa gráfica en el diario Tiempo Argentino, donde integró el equipo de corrección y escribió notas como periodista de cultura y sociedad. En ese ámbito creó talleres de escritura y coordinó la formación que brinda el diario para sus lectores.
Como escritora escribió Daguerrotipas, relatos que llevó a escena en este país, España, Francia y Alemania, y Mascarada, un poemario inédito con máscaras de cerámica, animación de papel y proyección en sombras. Su vida profesional combina aulas, escenarios, archivos, libros y viajes.