Ciclo Música y Voces en la Biblioteca
Géneros musicales de nuestra tierra 2025
Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala. Para ingresar al Espacio Cultural es necesario presentar documento de identidadCoro anfitrión:
Coros invitados:
El quinto concierto de este año será desarrollado en formato de encuentro coral, con la participación del taller de Coro de la BCN a modo de bienvenida y de dos agrupaciones corales invitadas.
El Coro de la BCN está dedicado a la música académica y popular argentina. Desde su inicio ha participado en diversos ciclos y conciertos en la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país. Así mismo, organiza el ciclo Música y Voces en la Biblioteca desde 2010 y desde septiembre de 2016 es dirigido por el maestro Pablo Luciano Zartmann, quien además se encarga de la programación y coordinación general del presente ciclo.
El Coro Champagnat fue creado en el año 1986 por Eduardo Alemán, exalumno del colegio Champagnat, y desde 2021 lo dirige Juan Martín Picarel. El coro se ha presentado en el Teatro Colón, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, y en diversas iglesias y teatros de Buenos Aires y Santa Fe. Formó parte de la Fundación Coral Argentina, con la que se presentó en conciertos multicorales junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Municipal de Avellaneda y la Orquesta Provincial de Santa Fe. El Coro Champagnat ha sido uno de los fundadores e impulsores del Movimiento Coral Marista, que desde hace más de treinta años reúne a esa comunidad en encuentros corales en los distintos colegios maristas del país.

El Coro de Cámara Bella Vista, desde su fundación como coro de niños en 1976, realizó conciertos en las salas más importantes de Bs. As. y en casi todas las provincias argentinas, además del Uruguay, en donde interpretaron un repertorio que abarca obras del Renacimiento hasta el siglo XX, incluyendo sinfónico-corales y ópera. Ha ganado diversos premios y participa regularmente en los ciclos más importantes de Buenos Aires. El Teatro Colón fue escenario en distintas oportunidades para estrenar obras en primera audición. El maestro Rodolfo Diorio es su director desde su creación.
En esta oportunidad dirigirá el coro el maestro invitado Roberto Luvini.
Piano: Claudio Santoro.
Técnica vocal: Laura Saccente.
Asistente: Jenny Gugliotti.
