Memorias en la democracia en Argentina


Con la exposición de dos investigadoras que forman parte del Programa de Estancias de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica, se llevó adelante un nuevo encuentro de intercambio sobre estudios de memorias y políticas públicas reparatorias a víctimas de la última dictadura cívico-militar de Argentina a partir del acervo documental, hemerográfico y bibliográfico de la BCN.


El miércoles 1 de noviembre de 2023, en el marco de la celebración por los 40 años de la primera elección de la democracia, que se cumplieron  volvió a reunirse la cohorte de investigadores e investigadoras de la Biblioteca del Congreso de la Nación para participar del Coloquio de Investigación, en el que expusieron Julieta Lampasona y María Eugenia Argañaraz sobre el estudio de memorias y políticas públicas relacionadas con las víctimas de la violencia estatal durante la última dictadura cívico-militar de Argentina. Este coloquio contó además con la incorporación de cuatro nuevos becarios bibliotecarios de diferentes bibliotecas del país.  

La investigación de Julieta Lampasona, doctora en Ciencias Sociales por la. Universidad de Buenos Aires e investigadora del Núcleo de Estudios sobre Memoria del IDES/UNTREF, lleva por título “Víctimas, políticas públicas y reparación ante acontecimientos de violencia estatal. El caso del Centro ‘Dr. Fernando Ulloa’ (2011-2023)”. La trayectoria de investigación de Julieta Lampasona viene desarrollándose en tópicos de memorias, sobrevivientes, sitios de memoria y políticas públicas reparatorias.  Allí planteó la problematización de la categoría “victimas” de violencia de Estado, incorporando no solo a quienes padecieron acciones sobre sus propios cuerpos sino también a sus familiares y allegados. El trabajo discute en torno a las políticas públicas y toma como nodo al dispositivo denominado Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa” que atiende a víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado y en democracia, ejemplificando con el caso de Jorge Julio López y las víctimas de la tragedia de Cromañón. Esta institución depende de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La exposición dio cuenta con mucha claridad del marco normativo y legislativo existente que acompaña la genealogía de las acciones de este dispositivo de intervención estatal. En cuanto al trabajo de archivo en la BCN se relevaron tres tipos de corpus distintos: documentos y normativas oficiales, materiales legislativos y artículos periodísticos de la prensa. 

Luego, María Eugenia Argañaraz, doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, presentó su investigación “Hijxs del exilio: argenmex, memorias y producciones artístico-literarias”, que se enmarca también en una trayectoria de investigación más amplia sobre exilio y memorias en la literatura. El trabajo de investigación problematiza las nociones de primera y segunda generación y los significados y alcances del exilio para estas personas, tomando como caso de estudio a los “argenmex”. De este modo se cruzan dos perspectivas teóricas en el área de estudios sobre la memoria: por un lado, el debate en torno a la denominada segunda generación y, por otro, las perspectivas sobre el exilio. En cuanto a la segunda generación incluye a quienes se exiliaron siendo niños o jóvenes, así como quienes nacieron en el exilio. De un modo novedoso esta presentación expone los nuevos modos de producción artística de estos hijxs, ejemplificando con producciones literarias y cinematográficas especificas. Durante el transcurso de la estancia de investigación en la BCN María Eugenia Argañaraz llevó a cabo un relevamiento en hemeroteca, en revistas y diarios. En las revistas, específicamente trabajó con El Ornitorrinco, Cuadernos de Marcha y Cuadernos Hispanoamericanos. También con el departamento de Referencias Legislativas con legislación y actas de la dictadura. 

A continuación de las exposiciones, se abrió el diálogo con investigadoras e investigadores que forman parte del Programa presentes en el Coloquio, así como con los bibliotecarios recientemente incorporados, y se aprovechó la oportunidad para intercambiar pareceres sobre cuestiones temáticas y metodológicas. Por lo tanto, se conversó y amplió el marco teórico sobre la heterogeneidad en el modo de construir a las víctimas, así como a la figura de los sobrevivientes y la complejidad del impacto de la dictadura en las trayectorias de vida de estas personas (víctimas, sobrevivientes, hijxs, etc.). También se debatió sobre la construcción de los archivos del exilio y la trama del trabajo con diferentes generaciones. En suma, este coloquio permitió reflexionar sobre las acciones y secuelas con la vuelta a la democracia tratando de paliar los daños que la dictadura dejó en la población argentina.  



Más sobre: 'Actividades científicas'