La actividad tuvo lugar el martes 28 de octubre en el Espacio Cultural BCN, en el marco de las celebraciones por el
Día de las Naciones Unidas, que recuerda la entrada en vigor de la Carta fundacional de la organización en 1945. El encuentro fue organizado por
ONU Argentina con el acompañamiento de la Biblioteca del Congreso, y tuvo como propósito propiciar un espacio de reflexión sobre los desafíos globales y el compromiso compartido con los valores que guían a la institución desde hace ocho décadas.
La apertura estuvo a cargo de Claudia Mojica, Coordinadora Residente de la ONU en Argentina, y Alejandro Santa, Director Coordinador General de la BCN, quienes dieron la bienvenida a los presentes y destacaron el valor del diálogo y la cooperación internacional como pilares de la paz y el desarrollo sostenible.
Durante el evento, el Director Alejandro Santa recibió una placa de parte de Naciones Unidas “por su apoyo para la celebración conmemorativa” y el reconocimiento del trabajo diario de la Biblioteca del Congreso “como un aporte fundamental para la promoción de la educación, el conocimiento y la cooperación”.
Luego, el Embajador Alejandro Verdier, Director de Organismos Internacionales de la Cancillería Argentina, ofreció palabras alusivas en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, subrayando el papel histórico del país en el fortalecimiento del sistema multilateral y su compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El eje central de la jornada fue la conversación intergeneracional, moderada por Natalia Montagna, Oficial Nacional de Información del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay. Participaron Claudia Mojica, el Contraalmirante Guillermo Ríos -quien compartió su experiencia como ex Jefe de Misión y de Observadores Militares del Grupo de Observadores de las Naciones Unidas en India y Pakistán-, y jóvenes de Uniendo Metas (Asociación Conciencia) y de la Asociación MINU, quienes aportaron sus perspectivas sobre el presente y futuro de la ONU desde el compromiso juvenil con la participación y la cooperación global.
El intercambio incluyó un espacio de diálogo con representantes de las distintas agencias de Naciones Unidas en Argentina, seguido por las intervenciones de la Federación de Asociaciones de Personal del Sistema de Naciones Unidas (FAPSNUBA) y las palabras de cierre a cargo de la Coordinadora Residente.
La jornada concluyó con una actividad lúdica para el personal y un almuerzo compartido, en un clima de camaradería y reflexión sobre los desafíos de construir un mundo más justo, pacífico y sostenible.