Al igual que en las jornadas del año anterior, hubo ponencias de diferentes áreas del Poder Legislativo (BCN, Cámara de Diputados, Senado y edificio del Molino) y de otras instituciones externas, tales como universidades, organizaciones de la sociedad civil y profesionales de las ciencias de la información y la preservación del patrimonio.
En ese sentido, las jornadas contaron con la colaboración de importantes instituciones como la Asociación Argentina de Conservadores y Restauradores (ASACOR); la Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural (ASINPPAC); el Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA); y el Departamento de Bibliotecología y Archivística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso, Alejandro Santa, quien agradeció a todos aquellos que se acercaron al Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN para formar parte de esta iniciativa.
Asimismo, agregó que “los archivos, las bibliotecas y los museos son los espacios de validación de la información en un momento donde lo que se conoce está puesto en duda. Trabajar y consolidar estos espacios es fundamental para defender la memoria de nuestros pueblos y responder a los desafíos que este mundo global nos pone por delante”.
Las jornadas se dividieron en 3 bloques. Dos bloques dedicados a los proyectos de preservación y conservación realizados por los equipos técnicos de ambas cámaras legislativas y de la Biblioteca. El tercer bloque estuvo enfocado en la gestión de colecciones de archivos, con la presentación de proyectos fotográficos, personales y de arquitectura.
En la mesa de archivos de arquitectura, coordinada por la Arq. Patricia Méndez del CEDODAL, participaron archivos de distintas provincias argentinas, que habilitaron un mayor alcance federal del evento. A su vez, ante un aplauso cerrado de todo el auditorio, se anunció que el archivo del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), el más importante en la región, va estar completamente disponible en la Biblioteca del Congreso para toda la ciudadanía.
Además, este año fue muy relevante la participación del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay, una institución de vanguardia en la región latinoamericana; junto a otros archivos de renombre como el Archivo de la Academia Nacional de Historia, el Archivos de la Memoria Trans y el Archivo Hasenberg-Quaretti.
Para finalizar, Alejandro Santa felicitó una vez más el trabajo en conjunto de todo el ámbito legislativo, invitando a todos a hacerlo nuevamente de cara al año próximo, con motivo de la celebración del 120.o aniversario de la inauguración del Palacio del Congreso de la Nación Argentina.