Se introducía en el espíritu de los pueblos un sentimiento nuevo, desconocido por los antiguos y singularmente desarrollado entre los modernos, un sentimiento que es más que la gravedad y menos que la tristeza: la Melancolía.
Víctor Hugo, Prefacio de Cromwell. El Manifiesto Romántico (1827)
El 14 de noviembre de 1834 la Imprenta Argentina anuncia la aparición de Los Consuelos. Un volumen de 320 páginas, con 37 poemas, índice y fe de erratas, que se vende a cinco pesos. Juan María Gutiérrez comenta: está impreso como los que se hacen en París y forrado en papeles de colores los más exquisitos.
Noé Jitrik agrega: “era la primera vez que aparecía impreso en Buenos Aires un libro de versos sueltos de autor argentino”. (2009)
Al éxito de Los consuelos lo precede el rechazo a Elvira o Elvira o la novia del Plata publicado en 1832 como folleto anónimo en el que Echeverría introduce la sensibilidad romántica [1] en el tratamiento del tema amoroso y en la sustitución de la métrica neoclásica por la popular española.
Esteban Echeverría responde a un pensamiento maduro capaz de integrar la poesía en el conjunto de la realidad. (N. Jitrik)
A esta obra le sigue el poema narrativo La cautiva. En 1871 J. M. Gutiérrez hace publicar “El matadero” en la Revista del Río de La Plata, el primer cuento moderno de la literatura hispanoamericana, escrito entre 1838 y 1860.
De sus ensayos sobre estética, economía, moral y educación, vale recordar el Manual de enseñanza moral para las escuelas primarias del Estado Oriental (1846) en el que Echeverría plantea una enseñanza moral sustentada en los deberes para sí, para el prójimo, la patria y la humanidad, inspirada en la tradición de Mayo, la Democracia y el Dogma.
Cerrado el Salón Literario y reunidos clandestinamente en junio de 1838, propone una base programática para la acción, las 15 palabras simbólicas de Creencia, ampliada luego en Ojeada retrospectiva y, finalmente, en el Dogma Socialista de la Asociación de Mayo. Aunque con mayor madurez política, reconstruye la Joven Generación Argentina del 38 como Asociación de Mayo, que solo alcanza vida nominal.
En 1846 Gutiérrez selecciona poemas de Echeverría para su antología América poética. Habiendo alentado, cuidado y difundido su producción literaria desde los inicios, publica Obras completas de Echeverría con prólogo y notas escritos por él, en cinco tomos y editadas por C. Casavalle, Buenos Aires, 1874.
Las cartas que presentamos aquí tienen como autores al propio Juan María Gutiérrez –de las pocas que contiene el Epistolario–, a Esteban Echeverría y a Florencio Varela.
La elección se realizó teniendo en cuenta la continuidad temática y una contigüidad no habitual en el Epistolario por los prolongados lapsos que suelen mediar entre carta y carta.
Las cartas contienen, en general, el intercambio de opiniones acerca del autor y su obra y el concepto romántico de la literatura como instrumento de cambio social, cultural y político. Hemos estructurado en partes la presentación de las mismas con un breve comentario.
Los Consuelos es el eje temático de la primera parte. Los comentarios manifiestan el entusiasmo que produjo en los interlocutores su aparición y calidad poética, además de algunas referencias literarias e históricas, explícitas o connotadas.
Hay datos que permiten observar el tipo de relación estrecha y de familiaridad entre los miembros de esta elite intelectual:
Uno, el encabezamiento de las cartas –“querido amigo”, “amigo”, “queridísimo…”– y las afectuosas despedidas que incluyen a familiares hasta con nombres propios.
Otro, el intercambio de libros entre ellos con el consecuente agradecimiento por la gratuidad que no es posible cuando en el exilio se transitan dificultades económicas.
Y uno más, la lectura de las cartas que, al pasar de mano en mano, eluden la exclusividad del destinatario.
Carta de Florencio Varela a Juan María Gutiérrez desde Montevideo, 01 de diciembre de 1834 (Archivo Epistolario, tomo I, pág. 181)
La publicación de Los Consuelos conmovió a la mencionada elite. Gutiérrez la da a conocer a sus amigos y se la envía a Montevideo a Florencio Varela.
Teniendo en cuenta la tradición neoclásica que sostiene Varela, sorprende su admiración por Los Consuelos
Pero ¿cómo me remite, en silencio, Los Consuelos del Sor. Echeverría? ¿Quiso sorprenderme? Lo ha logrado…debo a V. y a su autor de aquel libro el mejor día que tengo hace cinco años, después del que recibí…en que nacieron mis hijos.
adjudicándole a Echeverría un lugar de privilegio en la poesía porteña
E sor. Echeverría es un poeta, un poeta. Buenos Aires no ve eso hace mucho tiempo, ¿quién sabe si lo ha visto antes? Estoi loco de contento.
Por razones afectivas y reconocimiento intelectual, promete a Gutiérrez que escribirá a Thompson y a él, de mancomun et in solidum (la obligación solidaria y responsable, con el compromiso a futuro de difundirla), una carta o más sobre esta obra
Me propongo escribir a V. despacio una, dos o más cartas sobre esta colección de poesías… nuestro Thompson de mancomun [sic] et in solidum, porque lo quiero mucho, como a V. y es conocedor y del arte.
Es clara su intencionalidad de acercamiento a Echeverría
Déle V. mil enhorabuenas en mi nombre i que yo se las doi a V. i a todo porteño.
y concluye solicitando a su amigo Juan María tres ejemplares de Los Consuelos para José Béjar, Fermín Ferreira y para él.
…todos tres encuadernados, no por Smith sino por quien conoce Andrés Somellera. Cada ejemplar lleve en el lomo las iniciales de su dueño. Avíseme en primera ocasión el importe de todo…Dispénseme, amigo mío.
***********
Carta de Florencio Varela a Juan María Gutiérrez desde Montevideo, 16 de diciembre de 1834 (Archivo Epistolario, tomo I, pág. 182)
Al tanto de la disputa entre Echeverría y Gutiérrez, Varela opina sobre el temperamento de Echeverría (en cartas posteriores se infiere que también Thompson se había sumado al altercado)
Sabía ya de la indisposición de Echeverría con V. antes de leer su carta…Siento en el alma qe. tenga aquel joven tanto amor propio y que se haya abajado a personalizar una cuestión que era puramente literaria y de amigos. Es un defecto ése capaz de deslustrar en parte su mérito.
y alude a un problema de salud que le impidió ocuparse de Los Consuelos. Una vez más, manifiesta su deseo de conocer personalmente a Juan Thompson.
***********
Carta de Juan María Gutiérrez a Esteban Echeverría, sin fecha (Archivo Epistolario, tomo I, pág. 183)
Curiosamente el religioso es un rasgo semántico que atraviesa esta carta tan breve como afectiva en cuanto a la amistad: “he bendecido a la Providencia…”; a la trascendencia: “en su carta hai algo de sublime”; a la condición pastoral del poeta: “V. ha mostrado que el poeta es sacerdote y que perdona las flaquezas del corazón”; a la prédica cristiana: “Amémonos y enseñemos al mundo que sólo crecen las virtudes a la sombra de los sentimientos elevados y generosos…”
Como sucediera entre Varela y Gutiérrez, también en ésta dirigida a Echeverría se menciona a Juan Thompson, hijo de Mariquita Sánchez de Thompson, a sabiendas de compartir una buena opinión sobre sus artículos.
Gutiérrez festeja su amistad, podríamos tomar de manera literal que lo expresado en ella no tenga límite temporal, no tiene año.
Yo lo esperaba todo de V., Echeverría, porq. le conozco y con la sinceridad de amigo le digo que en su carta hai algo de sublime.
Una especie de posdata exhibe la buena disposición de Gutiérrez, la afición de ambos por los libros y el interés de Echeverría por otros conocimientos como la química
Le mando el tomo de química y las obras de Valmore; las de Vigni también irán pronto.
Carta de Florencio Varela a Juan María Gutiérrez desde Montevideo, 03 de enero de 1835 (Archivo Epistolario, tomo I, pág. 183-184)
Los Consuelos que Varela le solicitara a Gutiérrez en carta de 1.° de diciembre de 1834 le ha llegado y las cuestiones en torno al envío se repiten
…tres ejemplares de Los Consuelos perfectamente encuadernados, pero sin saber cuánto cuestan… Eso me disgusta lejos de complacerme; me pone V. en el caso de no encargarle cosa alguna (…). Quiero saber el importe de cada ejemplar a la rústica y el de la encuadernación.
Ahora bien, lo más interesante de esta carta es cómo el hábito de la circulación de cartas entre esos amigos, por un lado significa una confianza de cofradía y por otra el peligro de lesionarla. Eso es lo que Varela pretende evitar pidiéndole a Gutiérrez que no difunda su opinión crítica acerca de Echeverría, expuesta en la carta del 16 de diciembre de 1834.
***********
Carta de Florencio Varela a Juan María Gutiérrez desde Montevideo, 19 de febrero de 1835 (Archivo Epistolario, tomo I, pág. 184-185)
La reconciliación de Gutiérrez, Echeverría y Thompson tranquiliza a Varela
…mal deplorable la desunión entre Vs. y ahora me complace qe. hayan renovado su amistad salda, verace; y felicito a V. y a Echeverría con todas las veras de mi alma. Supongo y deseo mucho, qe. Thompson sea también signatario de la alianza.
Por aquellos días de 1835, Echeverría había dado a conocer su poema “Himno al dolor” que Gutiérrez incluirá en América Poética en 1846 y en las Obras completas de Esteban Echeverría. Nuevamente Varela se comunica con Echeverría a través de Gutiérrez, intermediario incondicional y vínculo literario
…al autor de Los Consuelos, en especial, tenga la bondad de decir que le debo una carta sobre su Himno al dolor pr. qe. se persuada a qe. no he tenido un momento en qe. poderla escribir. / Si él viera lo qe. tengo qe. hacer se asombraría. Por el mismo motivo no he escrito a V. sobre el Antonino y Alberdi y Dios sabe cuándo lo haré.
Para los compiladores Moglia y García, Gutiérrez es hombre de libros, pero no bibliófilo y como prueba de su generosidad vale mencionar el regalo a Florencio Varela del Tratado de la Pintura de Leonardo y el ofrecimiento a Bartolomé Mitre de la edición de Roma de 1508, de Ptolomeo, entre tantos ejemplos.
¿Pero hasta cuándo quiere V. hacerme regalos? Los libros qe. me ha mandado son pa. mí de un precio inesti/mable. Figúrese V. un Garcilaso y Vega. Doi a V. un millón de gracias, pero quisiera qe. en adelante se abstuviera V. de iguales obsequios y me comprara por mi cuenta los volúmenes qe. vayan llegando de esta colección…
Finalmente, en la postdata se cierra el tema tan reiterado en las cartas precedentes
P.D Se me olvidaba decirle que Juanito entregará a V. el importe de Los Consuelos.
***********
Carta de Esteban Echeverría a Juan María Gutiérrez, 21 de enero de 1837 (Archivo Epistolario, tomo I, pág. 196)
Según Moglia y García su fecha es imprecisa, se supone que fue escrita entre 1834 y 1837.
Esteban Echeverría transmite a Juan M. Gutiérrez su criterio acerca de la poesía. Si desestima la brevedad del poema es porque no le resulta apta para que
…pueda llenar dignamente su misión profética, pa. qe. pueda obrar sobre las masas y ser un poderoso elemento social
Al contraponer este concepto romántico al pasatismo del género en las generaciones pasadas, Echeverría se desentiende del didactismo racional de la poesía neoclásica
y no como hasta aquí entre nosotros y nuestros padres, un pasatiempo fútil y cuando más agradable…
y al exaltar la belleza hay un reconocimiento al género emblemático del romanticismo: la poesía
es preciso que la poesía sea grande, (y) bella, sublime y se manifieste bajo formas colosales.
Los elementos románticos se suceden: el tono confesional intimista, el estereotipo del poeta enfermo, el concepto de inspiración, el amor a la patria y la esperanza de futuro depositada en otros.
Si yo hubiera podido realizar lo que proyecté hace tiempo y sin cuyas miras jamás me hubiera ocupado de poesía, …pero lo que el genio concibe o imagina, la tenacidad sólo puede animarlo, y la tenacidad es hija de la fuerza física, mas la mano férrea qe. pesa sobre mí hace cuatro años y contra la cual batallo en vano…casi agotado mi sensibilidad, fuente fecunda de inspiración, y dado por tierra con todas mis esperanzas… ya para mí no hay porvenir. Para Ud. Sí amigo, y pa. Otros jóvenes… se sienten animados de fuego divino por lo bello y lo grande y del noble amor de la patria.
Concediendo a la inteligencia “el tamaño de su esperanza”, parafraseando a Borges, le adjudica el poder de superar “la barbarie”, para concluir con la síntesis de Virgilio Mens agitat molem, repetida en otros textos suyos.
Las pasiones rastreras y mesquinas se arma, se adunan y vociferan en triunfo… quiere obcecada qe. domine el caos; la ignorancia y la estupidez. La razón triunfa. Mens agitat molem.
Su amigo. E. Echeverría
[1] Esteban Echeverría y el Romanticismo: Para dar forma al propósito de la Generación del 37 de alcanzar una “cultura nacional” fueron decisivas la obra y actividad del joven porteño Esteban Echeverría (1805-1851).
Habiendo leído las Rimas –que contiene el célebre poema La cautiva–, Marcos Sastre impulsó su liderazgo: usted está llamado a presidir y dirigir el desarrollo de la inteligencia en nuestro país
Aunque en París Echeverría no cursó estudios sistemáticos, abrevó en las fuentes estéticas, filosóficas y políticas del movimiento romántico nacido en Alemania y especialmente difundido en Francia, atento a las luchas sociales ocasionadas por la pobreza derivada del industrialismo.
Si fue determinante en su formación el ideario romántico con la nueva concepción del individuo, de la sociedad y la naturaleza, también deben de haber condicionado su adhesión al mismo –en lo que respecta a la exaltación del sentimiento y la subjetividad– los padecimientos tempranos por la pérdida del padre, el despotismo de su tutor y la muerte de su madre de la que se siente culpable por su vida licenciosa que, no obstante, le permitió el conocimiento directo de la marginalidad. Hay que sumar la constante dolencia cardíaca y su inestabilidad emocional.
Echeverría instaló la perspectiva romántica de “lo nacional” en las letras con formas propias del lenguaje para expresar la realidad local, el paisaje autóctono, la narrativa crítica, y por influencia del socialismo utópico y la filosofía liberal, se constituyó en fundador del liberalismo político en nuestro país.
El romanticismo, si se lo considera en su aspecto militante, no es otra cosa que el liberalismo en literatura, expresó Víctor Hugo.
Bibliografía consultada
- Anderson Imbert, Enrique. “Echeverría y el socialismo romántico” (en Escritores de América, Raigal, 1954)
- Archivo del doctor Juan María Gutiérrez; epistolario/ edición a cargo de R. Moglia y Miguel O. García. Tomo I. Biblioteca del Congreso de la Nación. (C.R 982)
- Arrieta, Rafael Alberto. “Esteban Echeverría y el Romanticismo en el Plata”. Historia de la literatura argentina. Tomo II. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1958
- Caparrós, Martín. Echeverría. Buenos Aires, Anagrama, 2017.
- Gallo, Klaus. Prólogo a Pensamiento de Esteban Echeverría. Buenos Aires, El Ateneo, 2009.
- Ghirardi, Olsen A. “De la escuela del Salón Literario (1837) a la Constitución Nacional (1853)”. Homenaje al sesquicentenario de la Constitución Nacional. Córdoba, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 2003.
- Hugo, Víctor. Prefacio de Cromwell. El manifiesto romántico. Traducción y estudio preliminar del Prof. Hernán Peirotti. Buenos Aires, editorial y Librería Goncourt, 1979.
- Laera, Alejandra y Martín Kohan (comps.) (2006). Las brújulas del extraviado. Para una lectura integral de Esteban Echeverría. Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.
- Monteleone, Jorge (2003), “La hora de los tristes corazones. El sujeto imaginario en la poesía romántica argentina”, en: Schvartzman (dir.). La lucha de los lenguajes, en: Jitrik, N. (dir.). Historia crítica de la literatura argentina. Volumen 2. Buenos Aires, Emecé, 2003. pp. 119-159.
- Rojas, Ricardo. La literatura argentina. Volumen 3. “Los proscriptos”. Impr. Pablo Coni, 1920.
- Weinberg, Félix. El Salón Literario de 1837. M. Sastre, J. B Alberdi, J.M Gutiérrez, E. Echeverria. Buenos Aires, Ed. Hachette, 1977.
- Weinberg, Félix (2006). Esteban Echeverría. Ideólogo de la segunda revolución. Buenos Aires, Taurus, 2006.
- Weinberg, Félix “La época de Rosas y el Romanticismo”. Capítulo. La historia de la literatura argentina. N.° 11. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
https://www.historiahoy.com.ar/el-mito-la-asociacion-mayo-n187 consultado el 5 de junio de 2021
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-consuelos-poesias-1834/html/ consultado el 7 de junio de 2021
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/echeverria-y-la-realidad-nacional/html/ccc6549c-523c-11e1-b1fb-00163ebf5e63_1.html consultado el 10 de junio de 2021
Bibliografía sugerida
- Echeverría, Esteban. Dogma socialista. Buenos Aires, La cultura argentina, 1915
Ubicación: CR 160
- Echeverría, Esteban. Los Consuelos. Buenos Aires, Impr. Argentina, 1842,1 v.
Ubicación BG 87/2ª
- Echeverría, Esteban. Los Consuelos. snt
Ubicación BG 48 (sin portada)
- Echeverría, Esteban. Obras completas de D. Esteban Echeverría. Buenos Aires. Impr. y Libr. de Mayo, 1870-1874. Contenido: v.1: Poemas varios. - v.2: El ángel caído.- v.3: Poesías varias.- v.4: Escritos en prosa.- v.5: Escritos en prosa. Colecciones de escritos.
Ubicación: BG 698 vol: 1, 2, 3, 4, 5, 6/ CR 1341.- vol: 1, 2, 3, 4, 5
- Gutiérrez, Juan María. América Poética; colección escogida de composiciones en verso, escritas por americanos en el presente siglo. Valparaíso, Impr. del Mercurio, 1846.
Ubicación BG 595
- Gutiérrez, Juan María. América poética; colección escogida de composiciones en verso, escrita por americanos en el presente siglo. / con noticias biográficas y juicios críticos por Juan María Gutiérrez. Buenos Aires: Impr. Buenos Aires, 1866. Biblioteca hispanoamericana. La biblioteca posee: v.1: parte lírica
Ubicación: BG 402/2ª
- Gutiérrez, Juan María. Pensamientos, máximas, sentencias, etc. de escritores, oradores y hombres de estado de la República Argentina. Buenos Aires, Impr. de Mayo, 1859. Col. Biblioteca americana, 6. La Biblioteca posee: 1ra. parte. Contenido: 1ra. parte: Pensamientos.
Ubicación: B.G. 286
- Horas, Plácido Alberto. Esteban Echeverría y la Filosofía Política de la Generación de 1937. San Luis, Universidad de Cuyo, Facultad de Ciencias de la Educación, 1950.
Ubicación: CR 3067
- López, Vicente Fidel. Historia de la República Argentina. Buenos Aires, C. Casavalle, 1883-1893.
Ubicación: C.R. 2821
- Mitre, Bartolomé. Comprobaciones históricas. Nota preliminar por Rojas, Ricardo. Librería La Facultad. s/f.
Ubicación: C.R 2783
- Pas, Hernán. “La crítica editada. Juan María Gutiérrez y la América Poética”. Orbis tertius. Vol. N.° 15, 2010. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
El material seleccionado y el epistolario Gutiérrez, así como su biblioteca personal se encuentran en el Departamento Colecciones Especiales de la BCN.