
Informamos que la inscripción online para los talleres de la BCN del 2025 estará abierta desde el lunes 17 de marzo hasta el viernes 21 de marzo. En breve, subiremos a la agenda de nuestro sitio web toda la información sobre los cursos. ¡No te los pierdas!
El próximo sábado 22 de febrero el Bibliomóvil de la Biblioteca del Congreso de la Nación arribará a la ciudad de San Juan. Así es como a partir de las 18 h y hasta la medianoche, participará de la apertura y presentación en el Teatro del Bicentenario de dicha ciudad.
Posteriormente, del 25 al 29 de febrero, el Bibliomóvil se sumará a la Fiesta Nacional del Sol para ofrecer diversas actividades educativas y culturales orientadas al público en general desde las 19h hasta las 02:00 de la mañana del día siguiente. La apertura se realizará el martes 25/2 a partir de las 20:30 h en el Complejo Ferial de San Juan en Chimbas.
La actividad está siendo organizada por el Diputado Nacional Francisco Guevara junto a al Director Coordinador General de la BCN, el señor Alejandro Santa.
En forma libre y gratuita, en este recorrido se realizarán dinámicas de promoción de lectura, arte y escritura: charla y recorrido sobre la Muestra Itinerante del Ciclo Basta! en conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer; Conociendo a las Antiprincesas; Reversión de cuentos clásicos; Descubriendo a Pablo Bernasconi; Escritura creativa.
El Bibliómovil se puso en marcha en el año 2002 y desde entonces recorre todo el territorio nacional para promover la lectura, la escritura, la producción artística y el conocimiento. Se trata de un ómnibus de doble altura equipado con diez computadoras provistas de juegos pedagógicos y un espacio de lectura, acondicionado como biblioteca, que cuenta con más de 5.000 libros.
El equipo de trabajo del Bibliomóvil lleva a cabo durante los viajes actividades educativas y culturales tendientes a reconocer y valorizar la producción cultural local, así como actividades pedagógicas culturales organizadas para escuelas, bibliotecas, profesorados, centros culturales y público general.
Además se realizan búsquedas bibliográficas, lectura de poesía, narración, análisis de libros y de movimientos artísticos, y actividades que permiten relacionar la escritura creativa y el material lúdico con los medios digitales. La propuesta se completa con proyecciones cinematográficas, fotografía, narración oral y realización de proyectos artísticos